GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias
Número de resultados 23 para Lago de Yojoa

24/04/2012 - Inauguración del Proyecto Ampliación del programa de regeneración del Lago de Yojoa, Honduras

Inauguración del proyecto de ampliación del programa de saneamiento del Lago de Yojoa donde participa GM.
En la foto aparecen de izquierda a derecha Ana Medina, estudiante del Curso de especialización en abastecimiento de agua y saneamiento en contexto de cooperación al desarrollo (ABACO), que se está impartiendo actualmente GM en Granada, España, siendo su asignación al proyecto parte de las prácticas del mismo. A su lado  Amaia Nebreda , geóloga voluntaria de Geólogos del Mundo Delegación de Asturias, a través de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo,  y Mario Murillo geólogo técnico del proyecto, empleado de GM.

24/04/2012 - GM en las noticias del Diario La Prensa de Honduras

Activan planta de tratamiento para restaurantes del Lago de Yojoa

"Con el proyecto de saneamiento se descontamina el Lago de Yojoa de las aguas negras de más de 50 restaurantes.
...
Actualmente los restaurantes de la orilla del Lago de Yojoa están instalando cajas registradoras atrapagrasa para minimizar la gran cantidad del aceite que cae en los pozos que desembocan en la reserva. Mario Santos, presidente de la Asociación de Restaurantes del Lago de Yojoa, dijo que se protegerá más la cuenca, ya que las grasas retenidas por las trampas serán desechadas en el tren de aseo.
Amuprolago a través de fondos de Geólogos del Mundo ha construido unas 600 letrinas en las microcuencas  cercanas al espejo de agua."

Nota de GM: Tambien GM ha participado en las trampas atrapagrasas





07/11/2011 - Artículo en La Tribuna (Honduras) sobre calidad del agua en el Lago de Yojoa


Artículo sobre el Lago de Yojoa en el diario digital La Tribuna (Honduras), donde se habla del fenómeno de inversión térmica estacional en el lago y sus efectos sobre la fauna y la flora del mismo.
Geólogos del Mundo ha participado en un estudio sobre calidad de las aguas del  lago con una tésis realizada por la geóloga de la Universidad de Oviedo, Laura Otero Borregán.
Esta tesis es parte del proyecto de GM “Ampliación del programa para la regeneración medioambiental” en el Lago de Yojoa. Laura Otero Borregán, hizo el estudio para su máster de la Universidad de Oviedo, España y lo presentó el 11 de julio recién pasado. La investigación se denomina “Temporalidad de parámetros de calidad en el Lago de Yojoa, Honduras” y fue realizada desde septiembre del 2009 a junio del 2011.
Ver el artículo

02/08/2011 - Presentación de la tesis de master de Laura Otero, cooperante voluntaria en Honduras del proyecto del Lago de Yojoa 2009-2011


Laura Otero Borregán, presentó el dia 20 de julio de 2011 la tesis del master "TEMPORALIDAD DE PARÁMETROS DE CALIDAD EN EL LAGO DE YOJOA, HONDURAS" en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo, trabajo realizado dentro del proyecto que Geólogos del Mundo estuvo llevando a cabo durante dos años en ese pais, financiado por la AACD - Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo.











16/05/2011 - Artículo sobre el Lago de Yojoa en La Prensa de Honduras.
Artículo publicado por el diario electrónico LaPrensa.hn_pais, sobre la construcción de letrinas en las inmediaciones del Lago de Yojoa, proyecto en el que ha participado Geólogos del Mundo.

Buscan más apoyo para seguir saneando el Lago

Santa Cruz,Honduras

Debido a la gran cantidad de viviendas en los alrededores del Lago de Yojoa y sus microcuencas, las autoridades de Amuprolago solicitan al Gobierno apoyo para realizar proyectos de saneamiento.

El director de Amuprolago, Alexis Oliva, manifestó que realizan estudios para proyectos de letrinas en las viviendas. Asegura que una de las soluciones para la descontaminación de la cuenca es realizar programas masivos de construcción de letrinas en comunidades donde no se pueden hacer sistemas de alcantarillando sanitario.

“Con los Geólogos del Mundo hemos podido hacer una ampliación de proyectos de letrinaje, porque en el Lago de Yojoa hay doce microcuencas, realizamos un inventario de las necesidades de los pobladores de las aldeas para la instalación de letrinas y fogones mejorados”, explicó Oliva.

19/04/2011 - El documental del Lago de Yojoa en la 11ª muestra "Documentales de America Latina"



El documental de Lago de Yojoa de Honduras, dirigido por el cantautor hondureño Guillermo Anderson y patrocinado por Geólogos del Mundo, participará en la 11ª muestra "Documentales y fotografías de América Latina", el día 7 de mayo  en la Fundación Comillas, en Comillas, Cantabria.
La entrada a todas las actividades (hasta completar aforos) es libre y gratuita. Para ver el programa completo que se desarrollará del 29 de abril al 27 de mayo de 2011 en Comillas y Santander, descargar el programa completo.

Ver documental


18/04/2011 - Acta de la reunión mantenida en Santa Cruz de Yojoa, Honduras, sobre las acciones a tomar para conservar el Lago de Yojoa
El día 8 de abril de 2011, en la celebración del Día de la Tierra, y  como parte de las actividades realizadas se llevó a cabo la firma del acta de la reunión mantenida en Santa Cruz de Yojoa, Honduras, sobre las acciones a tomar para conservar el Lago de Yojoa con la participación de representantes de:
AMUPROLAGO, Municipalidad de Santa Cruz de Yojoa, Municipalidad de San Francisco
de Yojoa, Municipalidad de Las Vegas, Municipalidad de San José de Comayagua, Aqua
Finca, Pescadores, Caficultores, Cámara de Turismo, AMPAC, Ganaderos, ENEE,
Consejo Regional de Subcuenca, Cámara de Turismo del Lago de Yojoa, ALDEA
GLOBAL, y otras organizaciones locales.
Para el acto se contó con la presencia de nuestro vicepresidente y delegado de Geólogos del Mundo para Asturias, Luis Manuel Rodríguez que se encontraba visitando Honduras para la supervisión de proyectos de GM.
  

Acta de compromiso.pdf 1.4 MB
Dia de la Tierra 2011.pdf 3.56 MB
Ponencia Geologos del Mundo-Astrid.pdf 4.35 MB


21/03/2011 - Día de La Tierra en el Lago de Yojoa - Invitación

09/03/2011 - Informe febrero 2011 - Ampliación del programa de regeneración del Lago de Yojoa
Se ha comenzado con el trabajo de toma de datos con el objetivo de realizar una nueva batimetría del lago Yojoa para posteriormente compararla con las batimetrías llevadas a cabo en años anteriores por diversas instituciones y que constituirá la base de información para la tesis de investigación que presentará nuestro compañero David Cimadevilla en la Universidad de Oviedo.






Se ha continuado con la revisión de las letrinas que se construyeron
en la comunidad de Agua Azul Rancho.










Con motivo del cambio de director en la Escuela Nacional de Ciencias Forestales nos reunimos con el nuevo director para realizarle una presentación sobre nuestra organización, así como los proyectos que se han ejecutado en la zona y explicarle las actividades realizadas en el proyecto que se está llevando a cabo en la cuenca del Lago.







Este mes se recibió la visita del director del SANAA para ver la problemática existente en la cuenca con respecto al abastecimiento de agua, así como el saneamiento de la misma y ver las posibilidades de cooperación con las municipalidades de la mancomunidad. A esta reunión asistieron los presidentes de las juntas de agua de las comunidades pertenecientes a la cuenca del lago Yojoa, así como los alcaldes de cada una de las municipalidades de la zona.





Mientras se tramita la aprobación de la licencia medioambiental necesaria para ejecutar el proyecto, nos disponemos junto con Alexis Rodríguez (Ingeniero de la mancomunidad) y David Padilla (Ingeniero de la municipalidad de Sta Cruz) a mantener diversas reuniones para realizar un listado de materiales que serán necesarios para instalar en centro de tratamiento de residuos sólidos así como distribuir las estructuras en el terreno.





Con el objetivo de llevar a cabo de la mejor forma posible la ejecución del proyecto nos disponemos a visitar una microempresa en Las Vegas para aprender de su experiencia y de este modo ver las dificultades que se pueden presentar. En esta visita nos damos cuenta de las condiciones tan precarias en las que trabajan estas personas y el hecho de que no llegue clasificada la basura es un problema a la hora de que funcione la microempresa.




Con motivo de la realización del listado de materiales, nos desplazamos hasta San Pedro Sula para visitar la empresa Lázarus para que nos hablen de sus experiencias en el tema de Geotextiles y Geomembranas y que nos hagan unas recomendaciones sobre los materiales impermeabilizantes necesarios en el centro de tratamiento.




09/03/2011 - Informe febrero 2011 - Ampliación del programa de regeneración del Lago de Yojoa
Se ha comenzado con el trabajo de toma de datos con el objetivo de realizar una nueva batimetría del lago Yojoa para posteriormente compararla con las batimetrías llevadas a cabo en años anteriores por diversas instituciones y que constituirá la base de información para la tesis de investigación que presentará nuestro compañero David Cimadevilla en la Universidad de Oviedo.






Se ha continuado con la revisión de las letrinas que se construyeron
en la comunidad de Agua Azul Rancho.










Con motivo del cambio de director en la Escuela Nacional de Ciencias Forestales nos reunimos con el nuevo director para realizarle una presentación sobre nuestra organización, así como los proyectos que se han ejecutado en la zona y explicarle las actividades realizadas en el proyecto que se está llevando a cabo en la cuenca del Lago.







Este mes se recibió la visita del director del SANAA para ver la problemática existente en la cuenca con respecto al abastecimiento de agua, así como el saneamiento de la misma y ver las posibilidades de cooperación con las municipalidades de la mancomunidad. A esta reunión asistieron los presidentes de las juntas de agua de las comunidades pertenecientes a la cuenca del lago Yojoa, así como los alcaldes de cada una de las municipalidades de la zona.





Mientras se tramita la aprobación de la licencia medioambiental necesaria para ejecutar el proyecto, nos disponemos junto con Alexis Rodríguez (Ingeniero de la mancomunidad) y David Padilla (Ingeniero de la municipalidad de Sta Cruz) a mantener diversas reuniones para realizar un listado de materiales que serán necesarios para instalar en centro de tratamiento de residuos sólidos así como distribuir las estructuras en el terreno.
En la foto, limpieza del terreno por parte de los beneficiarios del proyecto.



Con el objetivo de llevar a cabo de la mejor forma posible la ejecución del proyecto nos disponemos a visitar una microempresa en Las Vegas para aprender de su experiencia y de este modo ver las dificultades que se pueden presentar. En esta visita nos damos cuenta de las condiciones tan precarias en las que trabajan estas personas y el hecho de que no llegue clasificada la basura es un problema a la hora de que funcione la microempresa.




Con motivo de la realización del listado de materiales, nos desplazamos hasta San Pedro Sula para visitar la empresa Lázarus para que nos hablen de sus experiencias en el tema de Geotextiles y Geomembranas y que nos hagan unas recomendaciones sobre los materiales impermeabilizantes necesarios en el centro de tratamiento.




28/02/2011 - Presentan soluciones para rescatar el Lago de Yojoa
La Tribuna (Diario Digital de Honduras)

Habilitarán basurero en zona de El Bambú
Aura Turcios (Jefe de la Unidad Municipal Ambiental de Santa Cruz de Yojoa): “Amuprolago y Geólogos del Mundo están realizando el proyecto de la primera planta de reciclaje en Honduras, que será construida en el sector de El Bambú”.

“Esto es con el propósito de controlar los basureros clandestinos, ya que en el sector de Peña Blanca hay un basurero en mal estado y es un poco de contaminación, por lo que se pretende clausurar, para que las comunidades del Lago de Yojoa lleven la basura hasta El Bambú”.


24/02/2011 - Identifican otra planta que está destruyendo el Lago de Yojoa. Artículo en La Tribuna de Honduras
En este artículo del diario digital La Tribuna (Honduras) se habla del daño causado por una planta acuática  llamada “Pinillo” por los pobladores pero cuyo nombre científico es Egeria densa.
Esta planta no se encuentra en el habitat por lo que se deduce fué introducida por algún factor humano.
La superpoblación de esta planta se suma a la del lirio acuático, que es endémico desde hace decadas al menos. Ambas plantas  se nutren  a partir de desechos orgánicos, principalmente fecales por lo que la acción requerida sería la prevención del vertido y el tratamiento de las aguas contaminadas que actualmente van a parar al lago.
Es aquí donde juega un papel importante Geólogos del Mundo, ya que actualmente se lleva a cabo al asesoramiento de la población y representantes locales, para el tratamiento de desechos solidos y prevención del vertido mediante la contrucción de letrinas, etc.

Ver artículo original


Egeria densa (www.latribuna.hn)


Lirio de agua (www.latribuna.hn)






11/01/2011 - Más sobre el Lago de Yojoa en el Blog de Edgardo Herrera

(Foto del Blog de Edgardo Herrera, Blue-crowned_Chlorophonia)

Edgardo Herrera, escritor y novelista hondureño habla en su blog del Proyecto del Lago de Yojoa, donde menciona el apoyo prestado por Geólogos del Mundo, entre otros, y es digno de mención este blog por las hermosas fotos de las aves que habitan en esa zona, complementado con poesía y leyendas autóctonas. También se menciona a Astrid González, empleada de la Delegación de Geólogos del Mundo Asturias en Honduras, y a Nerea Díez Vázquez, voluntaria de Geólogos del Mundo Asturias como colaboradoras en esta producción.
Desde aquí nos hacemos eco y os invitamos a visitar el enlace:

http://edgardoherreraramos.blogspot.com/

20/12/2010 - El lago Yojoa, corazón de Honduras - versión editada por Geólogos del Mundo Asturias
Versión editada por Geólogos del mundo, Delegación de Asturias.

07/12/2010 - "Lago de Yojoa, corazón de Honduras" Documental, Guillermo Anderson, Geólogos del Mundo
Documental presentado por el cantautor hondureño Guillermo Anderson, autor e intérprete de la canción "Lago de Yojoa" patrocinada entre otros por Geólogos del Mundo para promocionar la conservación de dicho lago. 
Nos invita a conocer la hermosa cuenca del Lago de Yojoa, donde GEÓLOGOS DEL MUNDO, junto con las instituciones y organizaciones locales, está llevando a cabo el proyecto: “PROGRAMA PARA LA REGENERACION MEDIOAMBIENTAL DEL LAGO DE YOJOA” con el que pretendemos conseguir la conservación y utilización sostenible de su capital natural.



07/12/2010 - "Lago de Yojoa, corazón de Honduras" Canción, Guillermo Anderson, Geólogos del Mundo
El Cantautor Hondureño Guillermo Anderson, nos invita a conocer la hermosa cuenca del Lago de Yojoa, donde GEÓLOGOS DEL MUNDO, junto con las instituciones y organizaciones locales, está llevando a cabo el proyecto: “PROGRAMA PARA LA REGENERACION MEDIOAMBIENTAL DEL LAGO DE YOJOA” con el que pretendemos conseguir la conservación y utilización sostenible de su capital natural.




29/11/2010 - En marcha nuevo corredor turístico del Lago de Yojoa
Noticia en La Tribuna, diario digital de Honduras

TEGUCIGALPA.- Sólo cinco meses después de iniciadas las pláticas entre el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y la organización AMUPROLAGO, se oficializó el corredor turístico del Lago de Yojoa que se ha convertido en otra alternativa de sano entrenamiento para nacionales y extranjeros.
La ministra Nelly Jerez y Alexis Oliva de Amuprolago firman el convenio.
El evento tuvo lugar en el Parque Eco-Arqueológico Los Naranjos con la presencia de las personalidades que hicieron posible este proyecto, entre ellos la ministra de Turismo, Nelly Jerez, el presidente de AMUPROLAGO, Roberto Pineda Chacón; el director ejecutivo de AMUPROLAGO, Alexis Oliva; Astrid Gonzales de la organización “Geólogos del Mundo”; Francisco Vásquez de ASIDE, alcaldes involucrados y el mismo cantautor nacional Guillermo Anderson.

Leer más



02/11/2010 - Extenso artículo sobre el Lago de Yojoa, Honduras
En el diario electrónico La tribuna (Honduras) se hace un extenso recuento de la problemática y los actores que intervienen en la recuperación de Lago de Yojoa, único lago natural de honduras, afectado por contaminación de diversas fuentes y sobre-explotación. Entre los organismos internacionales que colaboran en proyectos de recuperación del lago  está nuestra ONG Geólogos del Mundo, que está actuando en el estudio del manejo y  reciclaje de residuos sólidos y aguas negras, además de ayudar a crear la conciencia ecológica y el uso racional turístico del lago a través de su apoyo a la educación ambiental y ecoturismo, como es el caso de la producción de una canción y un video documental con el artista Guillermo Anderson.

Lago de Yojoa: Diversos sectores apuestan a su recuperación y se comprometen a manejarlo mejor


21/10/2010 - GM en diario digital LaPrensa.hn
El 20 de octubre en entrevista al diario digital La prensa.hn de Honduras, la geóloga de GM, Astrid González, "informó que revisan las aguas del lago para buscar los focos de contaminación en la fuente y evaluar las
variaciones a lo largo del año”.
Ver artículo


05/10/2010 - Taller de reciclaje en el Lago de Yojoa, Honduras

Durante este mes, se ha llevado a cabo un taller de manualidades basado en el reciclaje de los desechos sólidos enfocado a las escuelas de toda la cuenca. Dadas las dimensiones de la cuenca y por tanto la gran cantidad de escuelas existentes en la misma, se determinó que participara una escuela por cada una de las 12 microcuencas que la componen y de esta forma cubrir todo el área de influencia del lago Yojoa.



25/05/2010 - Lago Yojoa, Honduras
Artículo donde hablan de los trabajos de Geólogos del Mundo en el Lago de Yojoa, en el diario electrónico hondureño La Prensa.

  En agosto continuarán estudios de Lago Yojoa
Geólogos españoles trabajan en estudios de contaminación
Lago Yojoa,Honduras
 


 
 
La organización Geólogos del Mundo terminó los estudios en el lago de Yojoa en su primera parte y según las autoridades de la Asociación de Municipios para la Protección del Lago de Yojoa, Amuprolago, volverán en agosto próximo para continuar con el proyecto de limpieza.
Leer más


15/03/2010 - GM en la el diario La Prensa de Honduras
De nuevo la prensa hondureña se hace eco del proyecto de tratamiento de basura en el Lago de Yojoa, Valle de Sula, en el que participa GM.
Ver artículo

15/12/2009 - Protección al Lago de Yojoa en Honduras
Para evitar que los desechos que genera la comunidad de Peña Blanca y alrededores del Lago de Yojoa continúen contaminándolo, la Municipalidad de Santa Cruz con el apoyo de Geólogos del Mundo construira un relleno sanitario en el sector. El proyecto comenzará en los próximos días en un terreno que adquirió la Alcaldía en la aldea de El Bambú.
Ana Turcios, titular de la Unidad Municipal Ambiental, UMA, dijo que con el proyecto se busca que la basura que produce la población de esas comunidades no vaya a caer al lago, como ha ocurrido durante los últimos años.




 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio